jueves, 28 de febrero de 2013


DROGA DEPRESORA: El ÉTER  Isabel Martinez Nº19


    Todos hemos oído hablar de las drogas como el tabaco, cannabis… pero ¿cómo fármaco?
Una droga es una materia prima de origen biológico que sirve para la elaboración de medicamentos. Posee una composición química que proporciona un efecto terapéutico.

    Pero según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es una sustancia que puede alterar el sistema nervioso central del organismo.


  ¿Y un fármaco?
    Es una sustancia química utilizada en la prevención, diagnóstico, tratamiento y cura de una enfermedad. Produce efectos sensibles en los organismos vivos.


    Ya sabemos mejor que es la llamada droga o fármaco. Estas sustancias actúan modificando el organismo, el órgano efector es sobre el que se produce la acción de la droga. Las drogas o fármacos pueden ser:

  •              Estimulantes: Cafeina

  •              Irritantes: Aspirina

  •               Reemplazante: Insulina

  •              Germicida: Pendicilina

  •               Depresoras



    A continuación, hablaremos de las drogas depresoras que disminuyen la función del órgano efector. Un ejemplo de este tipo de drogas en el “éter”, una droga que se empieza a utilizar en el s. XIX como analgésico en las intervenciones quirúrgicas.


    Antes de adentrarnos en ello, ¿sabemos que es un analgésico? Es un medicamento que calma o elimina el dolor.

    El “Éter” se utilizó por primera vez en 1842 de la mano del dentista Morton que lo utilizó como analgésico. Antiguamente, los analgésicos causaban muertes y eran muy dolorosos porque no había desinfectantes.


Demostración en público de el éter
    Pero la utilización del este analgésico trajo consigo consecuencias como la producción de nauseas e irritación de la vía respiratoria o inflamación. Puede incluso deprimir el sistema nervioso central provocando la parálisis.


    La primera demostración de este nuevo analgésico fue el 16 de octubre de 1845 en la sala de operaciones del Hospital General de Massachusetts, que actualmente se conoce como “La cúpula del éter”. Fue un acontecimiento histórico publicado en todos los periódicos.


    El doctor M.D Carwford Williamson fue el primer cirujanos que lo empleo como anestesia general en 1842.


    Actualmente y debido a sus inconvenientes, el éter se usa para anestesiar garrapatas antes de quitarlas de un cuerpo animal.


Bibliografia:







Libro de Ciencias para el mundo contemporáneo, 1º Bachillerato, editex, tema 4: "Medicamentos y avances en medicina"



martes, 26 de febrero de 2013

plasma rico en factores de crecimiento


              "LESIÓN CURADA EN UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS"

  A los que os gusta el deporte habréis escuchado que Rafa Nadal ha vuelto a las pistas después de una larga lesión. Pues bien, Nadal ha sido tratado con una técnica muy novedosa y actual que se llama "plasma rico en factores de crecimiento". 
  
  Para empezar, os recordaré la composición de la sangre, esta está formada por el plasma sanguíneo, un líquido amarillento formado por agua y sustancias disueltas como proteínas, sales minerales... Por otro lado también contiene las células sanguíneas que son los glóbulos rojos encargados de transportar el oxígeno, los glóbulos blancos que intervienen en la defensa del organismo y las plaquetas quienes permiten la coagulación de la sangre evitando el desangramiento por las heridas.

 Centrándonos en el "plasma rico en factores de crecimiento", este proyecto se lleva a cabo desde 1996 por los científicos Eduardo Anitua y Mikel Sánchez.
                     -¿En qué consiste?

   El tratamiento comienza con una  extracción de sangre al propio paciente de entre 5 y 8 mm. Esta muestra se lleva al laboratorio, donde se centrifuga con el objetivo de separar la parte más rica en plaquetas que contiene factores de crecimiento, de las otras células sanguíneas (glóbulos rojos y blancos). Este plasma tiene proteínas que estimulan a las células para la fabricación de tejidos más rápido y es inyectada en la zona lesionada facilitando la recuperación.
           Noticia sobre este tratamiento

  Este proyecto es sencillo y dura cada sesión entre 15-20 minutos, además con 3 sesiones te curas, por lo que es un método eficaz y rápido. Además no es doloroso que trae como consecuencia que no necesita la aplicación de anestesia.

                -¿Para qué se usa?
  Generalmente para lesiones del aparato locomotor como son lesiones musculares, de tendones, de ligamentos... Otro uso muy corriente es tras la extracción de una pieza dental, ayudando a la formación de coágulos.
 
                     -¿Qué le ha hecho tan famoso?
  Este tratamiento se ha llevado a cabo en numerosos rostros conocidos como son el rey tras la rotura del tendón de aquiles, los deportistas de élite: José Manuel Calderón, Nadal, Valdés, Xavi Hernández, Fernando Llorente... lo que le ha llevado a ser uno de los tratamientos más usados actualmente.
  Manolo Lama, otro famoso sometido a este método.

   










Es importante saber que está permitido por la Agencia Mundial Antidopaje, puesto que no es una transfusión de sangre al ser de uno mismo y es considerado un medicamento especial.

  Así que ya conocéis otro método para curar lesiones muy ventajoso.


-BIBLIOGRAFÍA.
http://onblood.es/plasma_rico_factores_crecimiento.html
http://www.santonjatrauma.es/servicios/PRGF/PRGF.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_rico_en_factores_de_crecimiento
http://tulesion.com/tratamiento-plasma_rico_en_factores_de_crecimiento__prp.3php
http://bti-biotechnologyinstitute.com/es/actualidad/noticias/plasma-rico-en-factores-de-crecimiento/

                     
                                         

                                          Mª CARMEN MARTÍN GOZALO. Nº 18

sábado, 23 de febrero de 2013

Ojos nuevos, vida nueva. ALBA MARTÍN CASTELAO nº17

     El primer trasplante de córnea se realizó en 1824 por Reisinger, quien descubrió que al separar córneas de conejos y reimplantarlas, éstas cicatrizaban perfectamente.
  
     Hasta hace relativamente poco parecía imposible poder recuperar un dedo, un tejido... o en este caso, era impensable que se pudiera transplantar córneas. Pero hoy en día la ciencia ha evolucionado sorprendentemente en este tema. En España se practican 3200 trasplantes de córnea al año, y este 2013 se está experimentando con córneas creadas directamente en el laboratorio.

¿Qué es la córnea?
    
     La córnea se encuentra en la parte más superficial del ojo, y es la capa transparente que recubre el iris y la pupila. Es una de las partes más importantes del ojo, ya que protege a las partes más sensibles del ojo. También es la responsable de enfocar las imágenes en la retina. Además, a pesar de no poseer irrigación sanguínea, tiene muchas terminaciones nerviosas. 
     Si se produce una alteración en la córnea (arañazos, por ejemplo) o no deja pasar la luz como debiera, las pérdidas en la calidad de la visión son inmediatas y notables; es por eso que en casos extremos se debe transplantar una retina sana.



¿En qué consiste el trasplante de córnea?

    Cuando la córnea se daña de cualquier manera (lo más corriente son arañazos), la persona no tiene una visión adecuada, por lo que requiere un trasplante de córnea.
     Hasta hace poco, el trasplante se realizaba directamente, es decir, se localizaba un donante (generalmente un cadaver sano y donante, ya que no necesitará más su córnea), se extraía la córnea y se ponía en el lugar de la del paciente. Aquí os dejo un vídeo explicando cómo se trasplanta la córnea:




  Hoy en día el trabajo comienza con los científicos, que fabrican las córneas artificiales. Para ello:
  1. Obtienen las células madres de la córnea extraida de un donante cadáver.
  2. Las células madre son cultibadas junto a un biomaterial diseñado para generar una córnea igual a la humana.
  3. Ese tejido obtenido de las células se coloca como una tirita sobre la parte defectuosa de la del paciente para que se regenere todo el tejido ocular dañado.

¿Qué ventajas e inconvenientes tienen las córneas de laboratorio?

Ventajas:
  • Con una misma córnea (de la que se obtienen las células madre) se pueden desarrollar 20 artificiales.
  • Riesgo de rechazo por parte del ojo del paciente es menor.
  • La córnea artificial no posee células endoteliales (es la capa de la córnea que produce el 99% de los rechazos).
  • Se pueden hacer a medida (no tiene el mismo tamaño la córnea de un adulto que la de un niño).
Riesgos:
  • Sangrado.
  • Cataratas.
  • Infección del ojo.
  • Glaucoma (presión alta que puede causar pérdida de la visión).
  • Pérdida de la visión.
  • Cicatrización del ojo.
  • Inflamación de la córnea

 
    

     Para conseguir que la creación de córneas artificiales sea viable, los científicos han estado trabajando en este proyecto 8 años. Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración entre el sistema sanitario público andaluz y la Universidad de Granada, que ayudó a Miguel Alaminos a conseguir el premio de Investigación de Vanguardia en 2008.

     Este año 20 pacientes recibirán córneas de laboratorio tras aprobarse el primer ensayo en España.


Historial:







viernes, 8 de febrero de 2013


    AVANCE TECNOLOGICO EN LA DETECCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA POR ESCÁNER. Isabel Martínez Nº19


                Como todos sabemos, el cáncer es una de las enfermedades más difíciles de curar. En general, tenemos asociado que el enlace de la enfermedad lleva a la muerte, aunque esto es falso. Po ello, es de vital importancia la detección precoz de la enfermedad, el paciente, debe someterse al tratamiento adecuado.


                En cáncer puede comenzar en varias partes del cuerpo y extenderse a los órganos y sistemas. En esta parte del blog, nos centraremos en el cáncer de mama, cómo el avance tecnológico por escáner ha podido diagnosticar el cáncer de mama con una dosis de radiación 25 veces menor consiguiendo la mejor localización del tumor con el menor coste para la saluz del enfermo.  



                Esta noticia fue publicada en la revista “Proceedings of the National Academy of sciences”, se trata de una investigación del cáncer de mama mediante un escáner en 3 dimensiones  para poder visualizar la zona del pecho afectada ya que con los rayos X utilizados normalmente en los hospitales no se usa para este tipo de cánceres porque  los rayos X  tienen un riesgo muy elevado a largo plazo para los pacientes que se someten a este proceso.


                Es una técnica de detección de rayos X que permite observar en 3 dimensiones el cuerpo humano.



                En esta página se puede apreciar un pequeño video del una mamografía en 3 dimensiones.


                El método utilizado es el de la topografía computarizada (TC) que es la encargada de utilizar una dosis de radiación 25 veces menor que las mamografías en 2 dimensiones.
                Este tratamiento es un paso adelante para luchar mejor y más temprano contra esta enfermedad.


Bibliografía:


jueves, 7 de febrero de 2013

LA DICTADURA DE LA LEPRA. Alba Martín Castelao

     Todos hemos oído hablar de la lepra, de la cantidad de vidas que se llevó, sobre todo en la Edad Media. Lo que no sabe la mayoría de la gente es que la lepra es una enfermedad actual, que sigue afectando a muchos países del mundo, sobre todo a los menos desarrollados ( La OMS registró 219.075 nuevos casos de lepra en el mundo en 2011, de ellos solo 12 casos eran españoles). Hace poco, se publicaron las cifras de los enfermos de lepra. Cuentan la escalofriante cifra de más de 200000 al año.

¿Qué es la lepra?

     La lepra es una enfermedad infecciosa que no es muy contagiosa, aunque si el enfermo que padece esta enfermedad no es tratado debidamente, es mucho más facil de contagiar, ya que algunas bacterias (como el bacilo de Hansen o la Mycobacterium lepromatosis). 

     Esta bacteria ataca las terminaciones nerviosas destruyendo la capacidad para sentir dolor. (Cuando el enfermo se hace una herida o una rozadura puede desarrollar ulceras e infecciones más fácilmente, y pueden llevar a la pérdida de los dedos, manos, tobillos y pies.)
      
Manos de un enfermo de lepra

 
¿Cuáles son sus síntomas? 

     La lepra es una enfermedad muy fácil de reconocer, ya que es una enfermedad mutilante (la fácil separación de partes del cuerpo, sobre todo de dedos, etremidades...) 
  
     Además de estos síntomas tan visibles (ya que son completamente externos), el enfermo tiene síntomas nerviosos y cutáneos, con la aparición de manchas, tubérculos y úlceras por todo el cuerpo.

 Los principales síntomas son:
  • Manchas blancas en la piel (no causan molestias).
  • Ceguera.
  • Insensibilidad.
  • Malformación en las extremidades (más acusado en los dedos).
  • Desfiguramiento facial.
  • Pérdida de dedos, manos, tobillos y pies (en casos muy avanzados y sin tratar).
 
Dos enfermos muestran sus manos deformadas por la lepra.
 
     En el periódico El País se recoge el relato de una enferma de lepra
       “Empezó por las manos y los dedos, estaban diferentes y no sentía las cosas”, recuerda al otro lado del teléfono. García, que ahora tiene 79 años y es la tercera de cuatro hermanas, cuenta que esos cambios se hicieron más evidentes con el paso del tiempo. “Mi cara, mis manos y mis dedos estaban un poquito deformes. Venían amigos de mis padres y me decían: ‘así que esta es tu hija la mayor’ . Y hermana es 10 años mayor que yo”. Un día pasó un médico que la vio y le explicó que tenía lepra. Tenía 17 años.
¿Cómo puedo evitar contagiarme?
     La lepra no es una enfermedad de fácil contagio (el 95% de las personas expuestas a la bacteria no desarrolla la enfermedad porque su sistema inmune la combate).
      Aún así es recomendable no mantener contacto directo con los enfermos de lepra y lavarse las manos frecuentemente. La enfermedad no se manifiesta hasta los 4-8 años después de haberse expuesto a la bacteria, así que hay que tener muchas precauciones.
       Es decir, que tienen que estar en contacto una persona enferma con una persona sana pero de características muy específica durante un largo período de tiempo para que se produzca el contagio.
              
Manos de un enfermo de lepra. 
     Hoy en día hay una vacuna: Fue descubierta por Jacinto Convit en 1987 (Casi el siglo XXI...) y es la más efectiva. 
     Los tratamientos más antiguos son: 
  • El "aceite de ginocandia" en inyección (s. XX). 
  • El preparado antileprol (1908).
  • Sulfona dapsona y derivados (1930).
  • Tratamiento con administración de varios fármacos de forma simultánea (1980).
      En resumen, la lepra es una enfermedad ACTUAL terrible, pero con cura (aquí teneis el final de la entrevista de El País): Cuando García descubrió que estaba enferma, fue llevada al sanatorio Fontilles en Alicante, donde recibió tratamiento y se curó, aunque las secuelas han sido importantes. “Mis pies, mis manos y mi cara han quedado deteriorados. Me han operado varias veces para ver si podía salir adelante”, dice. Sin embargo, ello no le ha supuesto un obstáculo. “Yo siempre he dado la cara al público. He podido trabajar en cosas manuales, como coser”, dice orgullosa.

     Aquí os dejo un vídeo que resume todo este tema e incluye alguna noticia: